Con una altitud promedio de 4000 metros, el Tbet ocupa la mayor parte del altiplano del Qinhai-Tbet y es conocido como el "techo del mundo". El Tbet se puede dividir en tres regiones según su topografía: el altiplano en el lado norte, que consta de las montañas Kunlun, Tanggula, Gangdise y Niangqingtanggula, y ocupa dos tercios del área total de la Región Autónoma del Tbet; los valles en el lado sur, que se encuentran entre las montañas Gangdise y el Himalaya y son cruzados por el río Yarlung Zangbo y sus afluentes; y el área oriental con altas montañas y profundos cañones, que pertenece a parte de las montañas Hengduanshan.
Con una longitud total de 2400 km, una anchura de 200-300 km y una altitud promedio de 6000 m, el Himalaya, situado en el lado sur del altiplano del Qinhai-Tbet, está compuesto por muchas montañas que se extienden de este a oeste, la mayor parte de las cuales se encuentran en la frontera entre la India y Nepal. La cumbre más alta del mundo, el Qomolangma con 8844.43 m, se encuentra en la sección central del Himalaya en la frontera entre China y Nepal. Cerca de allí, hay otras cuatro cumbres que superan los 8.000 m de altura y 38 cumbres que superan los 7.000 m de altura.