INFOS & SERVICIOS
NUESTROS OTROS SITIOS WEB
"Poṭala" es una transliteración del sánscrito, cuyo significado original es "tierra sagrada del budismo". El Palacio de Poṭala es la tierra sagrada de la Secta Gelug del budismo tibetano, el símbolo de Lhasa y el Tíbet, y el destino soñado para peregrinos y turistas.
Ubicado en la Montaña Roja, al noroeste de Lhasa, la capital de la Región Autónoma del Tíbet en China, el Palacio de Poṭala es la estructura más majestuosa y a mayor altitud del mundo. Integra palacio, fortaleza y monasterio, siendo el complejo palaciego y fortificado más grande y completo de la antigüedad. Construido sobre la montaña y con edificios superpuestos, el Palacio de Poṭala es un representante sobresaliente de la arquitectura antigua tibetana.
La estructura principal del Palacio de Poṭala se divide en dos partes: el Palacio Blanco y el Palacio Rojo. Con una altura de 117 metros, 13 niveles en su exterior y 9 en su interior, la estructura principal tiene una superficie total de 360.000 metros cuadrados y una superficie edificada total de 130.000 metros cuadrados. Incluye palacios, salas de estupa espiritual, salas de Buda, salas de sutras, viviendas de monjes y patios. El Palacio Blanco está ubicado al este del Palacio de Poṭala, mientras que el Palacio Rojo se encuentra en su centro. El Palacio Blanco fue el lugar de residencia de los Dalai Lama, y el Palacio Rojo alberga las salas de Buda y las salas de estupa espiritual para los Dalai Lama de distintas generaciones. Frente al Palacio Rojo hay un muro blanco imponente conocido como la "Plataforma de Exhibición de Buda", utilizada para colgar un gran Thangka que representa imágenes de Buda, Poṭala, Jokhang, Ramoche y otras escenas y figuras.
El Palacio de Poṭala fue originalmente construido para el rey Songtsen Gampo de la dinastía Tubo, quien se casó con la princesa Bhrikuti de Nepal y la princesa Wencheng de la dinastía Tang. Tras la caída de la dinastía Tubo, la mayoría de los antiguos castillos fueron destruidos en guerras. En 1645, fue reconstruido por el gobierno de la dinastía Qing, el protector Gushi Khan de la dinastía Shuote, el regente Suonan Qunpei de la Secta Gelug y el gobierno del quinto Dalai Lama. Desde entonces, el Palacio Blanco ha sido la residencia de los Dalai Lama de distintas generaciones, el lugar para ceremonias religiosas y políticas importantes y también la sala de estupa espiritual para los Dalai Lama. En la antigüedad, el Palacio Blanco y el yamen (oficina administrativa) del gran ministro residente en el Tíbet eran el centro de gobierno común, mientras que el bkav-shag (gobierno local del Tíbet) era el organismo ejecutivo.
En 1690, el Desi Sanjay Gyatso construyó la sala de estupa espiritual para el quinto Dalai Lama y extendió el "Palacio Rojo", que fue completado en 1693. Los sucesivos Dalai Lama construyeron cinco techos dorados y varios edificios auxiliares. En particular, tras la finalización de la sala de estupa espiritual construida para el decimotercer Dalai Lama en 1963, el Palacio de Poṭala alcanzó su tamaño actual.
Entre 1988 y 1994, fue sometido a una gran restauración.
En diciembre de 1994, la UNESCO incluyó al Palacio de Poṭala en la lista del Patrimonio Cultural Mundial.