INFOS & SERVICIOS
NUESTROS OTROS SITIOS WEB
El Monasterio de Pelkhor, también conocido como el Monasterio de la Rueda de la Fortuna, se encuentra en Gyantse, a los pies del Monte Zong, y está rodeado por montañas en tres de sus lados. Arquitectónicamente, representa una combinación de stupa y monasterio del budismo tibetano. El complejo monástico entero se divide en cuatro unidades de construcción: un patio monástico, el Stupa Bakwo, los Dratsangs (salas para colegios budistas) y la pared. Como sitio cultural importante, el monasterio pertenece a la Región Autónoma del Tíbet.
Construido durante la Dinastía Ming, la Gran Sala del Sutra fue planificada por Raodain Gongsang Phagyi, un Rey Dharma de Gyantse, y Gelek Palsang, el primer Panchen. El monasterio fue inaugurado en 1425 mediante una ceremonia budista. En el monasterio se encuentran la Gran Sala del Sutra, la Sala del Rey Dharma, la Sala de los Dioses Guardianes, la Sala de los Arhats y los pasadizos. A la izquierda del salón principal hay una estatua del Buda Maitreya de 8 metros de altura y dorada. En esta sala aún se pueden admirar tangkas de seda, figuras de 16 arhats y diversas esculturas de diseño original. En este monasterio aún se conservan 1049 volúmenes de textos clásicos tibetanos, que son importantes para el estudio de la cultura religiosa del Tíbet. En este monasterio hay 17 colegios pertenecientes a la Secta Sakya, la Secta Gagyu y la Secta Gelug. Es una característica especial del Monasterio de Pelkhor y muy rara en el budismo tibetano que las tres sectas coexistan en un monasterio al mismo tiempo.
La Stupa Bakwo, generalmente llamada Stupa Blanca o Stupa de los 100.000 Budas, mide 42,4 metros de altura, tiene 14 pisos y ocupa un rea de 2.200 m². Su base es octagonal y la parte superior es ms pequea que la inferior. La stupa tiene 108 puertas y 76 habitaciones para 100.000 figuras de Buda, de ah que se le llamara "Stupa de los 100.000 Budas". En la stupa hay una combinacin de cuevas y salas, y en el centro de la misma, dos ojos de 3 metros de ancho estn pintados en los cuatro marcos de puerta de las salas de Buda en las cuatro direcciones, que simbolizan los ojos que todo lo ven. En el concepto arquitectnico, la stupa y el patio del monasterio se complementan entre s, lo que tambin es un ejemplo tpico de la combinacin de arquitectura, pintura y escultura. Tambin se pueden encontrar aqu elementos estilsticos del arte budista de la India y Nepal, as como arquitectura del interior. Los edificios de este estilo nico todava estn intactos hoy en da. El monasterio es un monumento y tambin un museo de arte tibetano, y es único en China.
El estilo arquitectónico único del monasterio y las valiosas esculturas y murales que alberga han atraído a numerosos amantes del arte y turistas. En este monasterio se pueden ver una gran cantidad de esculturas, murales y tallas. Entre todas estas joyas artísticas, los murales budistas son los más famosos. Principalmente ubicados en las diferentes salas del stupa y en el tercer piso del salón principal de los sutras, estos murales siguen la dirección esotérica del budismo. En contraste, la presentación de la dirección exotérica del budismo se centra en la difusión del budismo y las historias de figuras históricas, lo cual se puede ver principalmente en el cuarto piso del stupa, en el salón del reino puro en el primer piso y en los pasillos del monasterio. Los murales del Monasterio de Pelkhor juegan un papel importante en la historia de la pintura tibetana y surgieron de una fusión armoniosa del llamativo estilo Ladui con el estilo Nanning, para luego desarrollarse en un estilo vivo y autónomo, conocido como el Estilo Gyantse. Los murales del Monasterio de Pelkhor se consideran obras representativas del arte maduro del budismo tibetano en los siglos XIV y XV, y también un símbolo del apogeo del arte budista tibetano en el siglo XV.